En la actualidad existen un buen número de plataformas educativas virtuales que están a disposición para crear en ellas sitios virtuales de enseñanza para centros educativos, empresas y otras instituciones interesadas en el e-learning como material de apoyo para complementar o sustituir a la educación tradicional. Algunas de estas plataformas son de código libre; esto significa que son plataformas que están disponibles en la Red y que las personas pueden bajar y utilizar sin costo alguno. Otras plataformas virtuales no son de código libre y, por lo tanto, si se desea utilizarlas es necesario pagar una cuota, la licencia para poder utilizarlas (al igual que pagar una licencia para Windows).
Algunas plataformas virtuales son Moodle, Blackboard, WebCT, entre otras. Todas estas plataformas contienen distintos enfoques y propósitos y, Blackboard es una plataforma de código cerrado. En muchas ocasiones, en algunas Universidades se decide o emplear una plataforma de código libre o crear una plataforma propia. Algunas universidades públicas optan por la última opción, como la Universidad de Costa Rica y otras optan por Moodle, como es el caso de la Universidad Nacional.
Las plataformas son comúnmente estables si se les da una buena administración, cosa que es necesario que existan profesionales dedicados al tema de la correcta implementación de este tipo de plataformas. Es por esto que estas personas deben ser capacitadas para poder utilizar una plataforma sin que existan demasiados fallos; porque los fallos implican tiempo y dinero perdidos, entre otros rubros. El encargado de manejar la plataforma Moodle en una clase dio una charla al respecto de la plataforma y en ella se hablaba de características e inversión que la Universidad Nacional tenía que hacer (como el gasto en hardware de calidad y de alta capacidad) para poner en marcha un proyecto de este tipo; pero que le brinda muchas facilidades y avance a nivel educativo, dado que virtualiza los cursos y los relaciona con los avances tecnológicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario